Página 3 de 3

Toros de Hermanos Quintas, un encaste bravo en extinción

En el corazón de Madrid, se encuentra un tesoro oculto para los amantes del TORO. La ganadería de toros bravos de Hermanos Quintas. Esta icónica finca alberga un legado invaluable, el encaste Martínez. Una joya genética que se remonta al siglo XIX y que hoy enfrenta el peligro de la extinción.

El encaste Martínez: Una sangre única, un encaste en peligro.

 Caracterizado por su bravura y nobleza, se distingue por los pelos berrendos en negro. Y Ocasionalmente en castaños, que adornan sus majestuosas cabezas. En la actualidad, donde la cría selectiva y la comercialización masiva de encastes mas manejables han amenazado la diversidad genética de los toros bravos. La preservación de este encaste se convierte en una misión vital.

La ganadería de Hermanos Quintas, guardianes de esta estirpe legendaria, han asumido el compromiso de proteger y promover el encaste Martínez. Con unas 200 cabezas de ganado, han establecido un oasis de autenticidad en el panorama ganadero madrileño. Cada toro lleva consigo la historia de siglos de selección y crianza, una tradición que se refleja en su temperamento fiero y su porte imponente.

Son los toros de El Gallo y Lagartijo, que pisaron los ruedos mas importantes y sembraron leyenda e historia de la tauromaquia.

Toros de encaste Martinez
Hermanos Quintas

Visita ganadera los apasionados de la tauromaquia y los curiosos por igual.

Hermanos Quintas ofrecen la oportunidad de adentrarse en este mundo fascinante a través de Campotoro. Este tour único permite a los visitantes explorar la ganadería, aprender sobre la crianza y el manejo del toro bravo. Podras presenciar la majestuosidad de estas criaturas en su entorno natural.

¡Únete a nosotros en esta aventura única!

Descubre la belleza y la bravura de los toros bravos de Hermanos Quintas!

 Sumérgete en la historia, la pasión y la tradición de la tauromaquia. Reserva tu experiencia Campotoro hoy mismo y sé parte de esta misión para proteger el legado del encaste Martínez. ¡No pierdas esta oportunidad única!.


Capeas en Madrid: vive una experiencia única con CampoToro

¡Experimenta la emoción de las capeas en Madrid en nuestra exclusiva finca privada de toros!

Sumérgete en la auténtica cultura taurina española mientras disfrutas de una experiencia única junto a tus amigos. En nuestra finca, tendrás la oportunidad de participar en emocionantes capeas, donde podrás mostrar tus habilidades con los toros en un entorno seguro y controlado.

Nuestras fincas están a pocos minutos de la capital. Tienen todo preparado para que vivas una jornada divertida, segura y muy auténtica. Además, te acompañamos durante todo el evento para que solo te preocupes de disfrutar.

La mejor opción para capeas en Madrid

En Campotoro.es sabemos que una buena capea es mucho más que soltar una vaquilla. Es compartir risas, emoción y tradición. Por eso, preparamos cada detalle con cuidado. Queremos que sientas el verdadero ambiente del campo español.

Así, todas nuestras capeas en Madrid incluyen servicios completos para que no falte nada:

  • Finca privada con plaza de tientas y zonas de descanso.
  • Vaquillas para todos los niveles, con monitores profesionales.
  • Comida y bebida tipo barbacoa, paella o menú campero.
  • Música y animación durante toda la jornada.
  • Actividades extra como toro mecánico, piscina, inflables o gymkana.
  • Barra libre y zona de fiesta para grupos.
  • Monitores para garantizar la mejor experiencia.
  • También disponemos de encierros y visitas a la ganadería.

Además, nos ocupamos de la organización y la seguridad. Así puedes disfrutar sin preocupaciones. Tanto si es tu primera vez como si ya lo has vivido, te garantizamos una experiencia divertida y segura.

Capeas para despedidas, cumpleaños y empresas

En Campotoro.es organizamos capeas en Madrid para todo tipo de grupos. Si planeas una despedida de soltero o soltera, este plan es perfecto. Combina emoción, música, comida y mucha diversión. Además, puedes añadir extras para personalizar tu evento.

También hacemos capeas para empresas. Son ideales para mejorar el ambiente de trabajo y fomentar el compañerismo. Un día al aire libre, con risas y buena comida, une mucho más que cualquier oficina. Así que, si buscas una actividad original, esta es la mejor opción.

Por otro lado, nuestras capeas también se adaptan a cumpleaños, grupos de amigos o asociaciones. Tú eliges la fecha y nosotros nos encargamos del resto.

Fincas para capeas cerca de Madrid

Disponemos de varias fincas en la Comunidad de Madrid. Todas están a menos de una hora del centro. Además, cuentan con amplias zonas verdes, aparcamiento, vestuarios y duchas. Incluso tenemos zonas cubiertas, por si el tiempo no acompaña.

Organizamos capeas cerca de Madrid para grupos grandes o pequeños. Adaptamos cada detalle según el número de personas y el tipo de evento. Así garantizamos comodidad, diversión y seguridad en todo momento.

Reserva tu capea en Madrid con Campotoro.es

Organizar tu capea es muy fácil. Solo tienes que contactar con nosotros y contarnos qué tipo de evento quieres. Te ayudaremos a elegir la finca más adecuada y el pack que mejor se adapte a tu grupo.

Además, puedes solicitar presupuesto sin compromiso. Nuestro equipo te asesorará en todo momento. Queremos que disfrutes al máximo de esta experiencia tan especial.

Así que, si estás buscando capeas en Madrid con buena comida, vaquillas y ambiente festivo, no lo dudes más. Campotoro.es es tu mejor opción.

Reserva hoy tu capea en Madrid en Campotoro.es y vive una jornada llena de emoción, risas y tradición.

Campotoro.es – Expertos en capeas en Madrid, fincas taurinas y eventos camperos únicos.


Reserva ya tu capea en Madrid con Campotoro.es y descubre por qué somos el referente en eventos taurinos y fiestas camperas.

Enlaces útiles antes de tu capea.

Experiencias taurinas en el campo bravo de Madrid

Vive una experiencia única con nuestras experiencias taurinas en el campo bravo de Madrid conoce el campo madrileño a través de las ganaderías de toro de lidia de la región, de manos de profesionales y amantes del toro. 

CampoToro.es  es una iniciativa que tiene como objetivo fomentar el conocimiento del toro de lidia en su hábitat natural.

La dehesa madrileña, en la que los animales se crían en libertad con mínima presencia humana.

Defender este modo de crianza unico y respetuoso con el entorno y el animal.

La cría del toro de lidia es una actividad tradicional que contribuye a la conservación de los ecosistemas y al aumento de la biodiversidad, así como, a fijar la población en el medio rural.

Bullfight ecologic

Se pueden visitar ganaderías madrileñas de diferentes encastes, algunas de las cuales se encuentran entre las principales de toro de lidia de ámbito nacional. Aparte de poder admirar de cerca los toros, si optas por esta forma diferente y ecológica de conocer el campo madrileño, podrás disfrutar de su gastronomía y de sus instalaciones, únicas y adaptadas a tus necesidades, que te garantizan una experiencia inolvidable.

El toro bravo

Esquema de las señas de identidad del toro de lidia

El toro de lidia es un animal único en el mundo. Su morfología y los especiales cuidados que recibe durante su cría lo convierten en excepcional y único.

Bullfight tour Madrid

Su hábitat natural es la dehesa, el campo abierto, en el que se alimenta y adquiere sus principales cualidades: la bravura, el trapío, la fuerza y, en especial, la nobleza. Su espíritu gregario hace que se agrupe en manadas. Su origen y encaste le conceden características específicas. Y finalmente, su crianza y selección en las diferentes ganaderías determina su comportamiento y condición física.

Experiencias taurinas en el campo bravo de Madrid

La Comunidad de Madrid cuenta con unas 90 explotaciones ganaderas. Se agrupan en 68 ganaderías que albergan más de 11.500 ejemplares.  Lo que la convierte en la 5ª comunidad autónoma con mayor número de ganaderías de este tipo. Estas explotaciones ocupan una extensión superior a las 14.000 hectáreas y representan más del 6,5% de las explotaciones de ganado vacuno de la región.

La ganadería de lidia tiene en nuestra región una tradición muy arraigada, como lo demuestra el hecho de que la fiesta de los toros está declarada como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Hecho Cultural.